La economía es una ciencia social que investiga la manera de administrar los bienes disponibles para complacer las necesidades humanas. Asimismo, se encarga de estudiar las pautas y movimientos de los seres humanos.
Debido a que los recursos del mundo son limitados y, lamentablemente, no todo el mundo puede disponer de todo, nos vemos en la obligación de gestionar dichos recursos para obtener aquellos que aún nos faltan. La economía envuelve la forma en que un individuo, organización o un país, toman las decisiones para designar los bienes escasos.
El centro de la economía definición de la actuación de los seres humanos, está en la interacción frente a ciertos acontecimientos y las consecuencias que se generan en su entorno. Es una ciencia altamente dinámica, debido a que somos muy impredecibles.
Objetivo principal de la economía
El objetivo principal de la economía es, sin lugar a dudas, mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos. Se debe tener en cuenta que los bienes que hay en nuestro planeta son escasos y no durarán para siempre, pero las necesidades de los humanos cada vez son mayores. Cuando un individuo decide usar un bien en algo específico, lo está excluyendo de otro y esto se le llama “coste de oportunidad”.
La economía tiene como encargo el estudio de cada fase de la producción de los recursos y servicios. Está presente desde el momento de la extracción de cada materia prima hasta su uso en el producto o usuario final, delimitando la forma en que se ordenan los bienes.
Como se puede ver, la economía definición de ciencia social, puede ser un amplio sector de actividad humana, y es por ello que muchas de sus conjeturas no pueden refutarse, al contrario de otras ciencias como la matemática.
Divisiones de la economía




Fuente de imagen: Freepik.com
La economía puede dividirse de muchas formas, llegando a estar presente en cada segmento de la vida humana y lo podemos diferenciar como un área de estudio o un enfoque.
En el área de estudio la podemos dividir como macroeconomía y microeconomía. La primera se encarga de analizar la actividad global de la economía como agrupación integrada, mientras que la microeconomía investiga el comportamiento de las organizaciones, empresas, casas o de cada persona.
En el enfoque económico, el pensamiento se ha bifurcado en varias teorías y doctrinas económicas, que bien podemos dividir en dos grandes. Los intervencionistas que sostienen se necesitan una intervención participativa del estado mayor para solventar todos los problemas económicos, y los economistas que sostienen que la propiedad privada no necesita la participación ni intervención de ningún estado para resolver sus asuntos económicos.